Curación del sordomudo Jesús vuelve a dar al pueblo el
don de la Palabra

Señor Jesús, envía tu Espíritu,
para que Él nos ayude a leer la Biblia en el mismo modo
con el cual Tú la has leído a los discípulos en el
camino de Emaús.
Con la luz de la Palabra, escrita
en la Biblia, Tú les ayudaste a descubrir la presencia
de Dios en los acontecimientos dolorosos de tu condena y
muerte.
Así, la cruz, que parecía ser el
final de toda esperanza, apareció para ellos como fuente
de vida y resurrección.
Crea en nosotros el silencio para
escuchar tu voz en la Creación y en la Escritura, en los
acontecimientos y en las personas, sobre todo en los
pobres y en los que sufren.
Tu palabra nos oriente a fin de
que también nosotros, como los discípulos de Emaús,
podamos experimentar la fuerza de tu resurrección y
testimoniar a los otros que Tú estás vivo en medio de
nosotros como fuente de fraternidad, de justicia y de
paz.
Te lo pedimos a Ti, Jesús, Hijo de
María, que nos has revelado al Padre y enviado tu
Espíritu. Amén. |

Texto
31 Se marchó de la región de Tiro
y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea,
atravesando la Decápolis.
32 Le presentan un sordo que,
además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la
mano sobre él.
33 Él, apartándole de la gente, a
solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva
le tocó la lengua. 34 Y,
levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo:
«Effatá», que quiere decir: «¡Ábrete!»
35 Se abrieron sus oídos y, al
instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba
correctamente.
36 Jesús les mandó que a nadie se
lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más
ellos lo publicaban.
37 Y se maravillaban sobremanera y
decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y
hablar a los mudos.»
|

para conseguir depositar
la Palabra en nuestro corazón
|

Algunas
preguntas para recoger del texto los núcleos importantes
y comenzar a asimilarlos.
a) ¿Cuál es la conducta de Jesús
frente al sordomudo y de frente al pueblo? ¿Cómo
entiendes tú los gestos de Jesús: le puso los dedos en
los oídos y con saliva le tocó la lengua; mirando
después al cielo, emitió un suspiro y dijo: «Effetá»?
b) ¿Como entender la preocupación
de Jesús que lleva al hombre lejos de la gente?
c) ¿Por qué Jesús prohíbe la
divulgación? ¿Cómo entender la desobediencia del pueblo
al mandato de Jesús?
d) ¿Qué otros textos del Antiguo
Testamento y del Nuevo Testamento se evocan o subyacen
en el fondo de este texto?
|

La liturgia de este domingo nos pone
delante a Jesús que cura un sordomudo en la tierra de la
Decápolis y recibe del pueblo este elogio: “¡Todo lo ha
hecho bien; a los sordos hace oír y a los mudos hablar!”
Este elogio se inspira en algunas frases de Isaías (Is
29,8-19; 35,5-6; 42,7) y demuestra que el pueblo estaba
viendo en Jesús la venida de los tiempos mesiánicos.
Jesús mismo había usado esta frase para responder a los
discípulos de Juan: “Id y contad a Juan lo que habéis
oído y visto: Los ciegos ven, los sordos oyen, los mudos
hablan” (Mat 11,4-5).
Los primeros cristianos usaban la
Biblia para aclarar e interpretar las acciones y
conductas de Jesús. Hacían esto para expresar su fe de
que Jesús era el Mesías, aquél que debía realizar la
promesa y para poder entender mejor todo lo que Jesús
había hecho y enseñado en aquellos pocos años que Jesús
había pasado en medio de ellos en Palestina.
Para aquellos que desean
profundizar más en el tema
|

Salmo 131
Abandono filial
Mi corazón, Yahvé, no es engreído,
ni son mis ojos altaneros.
No doy vía libre a la grandeza,
ni a prodigios que me superan.
No, me mantengo en paz y silencio,
como niño en el regazo materno.
¡Mi deseo no supera al de un niño!
¡Espera, Israel, en Yahvé
desde ahora y por siempre!
|

Señor Jesús, te damos gracia por tu
Palabra que nos ha hecho ver mejor la voluntad del
Padre.
Haz que tu Espíritu ilumine
nuestras acciones y nos comunique la fuerza para seguir
lo que Tu Palabra nos ha hecho ver.
Haz que nosotros como María, tu
Madre, podamos no sólo escuchar, sino también poner en
práctica la Palabra.
Tú que vives y reinas con el Padre
en la unidad del Espíritu Santo por todos los siglos de
los siglos. Amén |
TOMADO DE: Página
Oficial Orden de Carmelitas
SITIO WEB:
http://www.ocarm.org |
|