LECTIO DIVINA

 

 

 


 


 

Señor que nos has otorgado celebrar en una misma fiesta los méritos de todos los Santos, concédenos, por esta multitud de intercesores, la deseada abundancia de tu misericordia y tu perdón
 

Texto

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles:

«Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados.

Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra.

Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados.

Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios.

Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo».

 

para conseguir depositar la Palabra en nuestro corazón

 

Algunas preguntas para recoger del texto los núcleos importantes y comenzar a asimilarlos.

¿Esperamos recompensa por lo que hacemos?

¿Dónde esperamos nuestra recompensa?

¿Qué lugar ocupa el amor de Dios en nuestras vidas?

¿Qué imagen tenemos de la Iglesia en el camino hacia su destino final?
 

a) Aclaraciones al texto

V.1 Se sentó. Gesto propio de autoridad de un maestro. Discípulos. El que escucha y acoge la palabra de un maestro.

V.3 Pobres en el espíritu. Expresión acuñada en la tradición de los salmos: pobres que, en su pobreza, sienten a Dios cercano.

Vs.3 y 10 Reino de los cielos. La palabra cielo como modo de referirse a Dios en señal de respeto, evitando así pronunciar su nombre.

V.4 Sufridos. Contrarios a la intriga y la maldad; humildes ante Dios y ante los hombres. Heredarán la tierra. Tierra no tanto como territorio cuanto como derecho a la libertad de adorar, a la libertad de culto. Tierra como espacio abierto a Dios. Dichosos los sufridos, porque ellos podrán adorar a Dios

V.5 Los que lloran. Los que con su llanto se resisten y quebrantan la dictadura de lo acostumbrado. Llanto como inconformismo con el mal, como forma de oponerse a lo que hacen todos, como denuncia que se opone al aturdimiento de las conciencias. Serán consolados. Voz pasiva como forma de nombrar a Dios, palabra que en el judaísmo se trataba de evitar por respeto al misterio de Dios. Dios los consolará.

Vs.6 y 10. Justicia. Búsqueda de Dios, de su palabra, de su rostro. Sinónimo de fe. Tener hambre y sed de justicia: preguntar por Dios, buscar su rostro. Quedarán saciados. También en voz pasiva en el original. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque Dios los saciará.

V.7 Los misericordiosos. Los que tienen un comportamiento solidario con quien sufre necesidad; los que prestan ayuda. Alcanzarán misericordia. Literalmente: serán tratados con misericordia. Nuevo empleo de la pasiva por la misma razón de respeto al nombre divino. Dios será misericordioso con ellos.

V.8 Corazón. Interior de la persona, hecho de razón, voluntad y sentimiento. Los limpios de corazón. Los de interior armónico, profundamente abierto y libre para poder ver a Dios.

V.9 Paz. Situación del hombre reconciliado con Dios y, consecuentemente, en armonía consigo mismo. Trabajar por la paz: hacer posible en el entorno de cada uno la reconciliación con Dios y la armonía consecuente. Se llamarán. Se pasivo. De nuevo la voz pasiva en el original como forma de referirse a Dios sin mencionarlo. Dios los llamará hijos suyos.

V.10 Ser perseguidos por causa de la justicia: sufrir molestias y daños por buscar a Dios.

V.12 Vuestra recompensa será grande en el cielo. En el original la frase carece de verbo, adoptando la forma de enunciado breve y doctrinal (aforismo): Vuestra recompensa grande en el cielo. En frase equivalente nuestra: Dios es vuestra gran recompensa. Recordemos que en el cielo es otro modo de referirse a Dios sin pronunciar su nombre.

b) Para profundizar más
 

Los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre

 

Señor, la gran asamblea de todos los santos viene hoy a testimoniar la verdad de las bienaventuranzas: fueron dichosos en la tierra, en medio de sufrimientos; y son plenamente felices en el cielo. ¡Tú me llamas a ser santo! ¡Que un día me encuentre entre ellos: que comparta con ellos la gloria, ya que en esta vida comparto la fe.

 

TOMADO DE:  Diócesis de Córdoba