
LECTIO
DIVINA

Ven
Espíritu Santo,
Ven a
nuestra vida, a nuestros corazones, a nuestras
conciencias.
Mueve
nuestra inteligencia y nuestra voluntad
para entender lo que el Padre quiere decirnos a través
de su Hijo Jesús, el Cristo.
Que tu
Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga vida en
nosotros.
Amén

LECTURA
DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 13,
1-9
Si
no os convertís, todos pereceréis de la misma
manera
En una ocasión, se
presentaron algunos a contar a Jesús lo de los
galileos cuya sangre vertió Pilato con la de
los sacrificios que ofrecían. Jesús contestó:
-"¿Pensáis que
esos galileos eran más pecadores que los demás
galileos, porque acabaron así? Os digo que no;
y, si no os convertís,
todos pereceréis lo
mismo. Y aquellos dieciocho que murieron
aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis
que eran más culpables que los demás
habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si
no os convertís, todos pereceréis de la misma
manera."
Y les dijo esta parábola:
"Uno tenía una higuera plantada en su viña,
y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.
Dijo entonces al viñador:
"Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar
fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala.
¿Para qué va a ocupar terreno en balde?
Pero el viñador
contestó: "Señor, déjala todavía este año;
yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a
ver si da fruto. Si no, la cortas"."
Palabra
del Señor
Palabra
del Señor

Un momento de silencio orante para que la Palabra de
Dios pueda entrar en nosotros e iluminar nuestra vida.

1. ¿Estoy atento a los signos de los
tiempos, los sé interpretar a la luz del Evangelio?
¿Estos signos sirven para profundizar mi conversión?
2. ¿Si yo fuera una higuera, en que
estado estaría (produce fruto, es estéril, se esta
secando, etc.)? ¿Cuáles son los frutos a los que me
siento llamado a dar? ¿Trabajo para darlos?
3. ¿Comprendo que la higuera no puede
producir fruto sin un viñador que le dé agua y la
atienda? ¿Y yo sin Dios, que sería? ¿Pudiera acaso solo
producir frutos?
4. ¿Qué siento al saber que el Señor
tiene paciencia para conmigo, y espera mis frutos? ¿El
saber que espera mis frutos me fortalece y motiva para
darlos?
5. ¿Cuáles y en que momentos he vivido
tiempos de esterilidad? ¿Cómo eran esos momentos?
¿Valoro la paciencia y la misericordia que Dios tuvo
para conmigo en esos momentos?
a) Clave de lectura:
La liturgia de este tercer domingo del tiempo
cuaresmal nos presenta un texto del evangelio de San
Lucas. El relato es una exhortación a la conversión, y
lo hace a través de una parábola conocida como “la
higuera estéril”. El texto comienza exponiendo una
situación que habría ocurrido en esos momentos, que
tenía a Pilato como protagonista. Si bien no se tiene
ninguna noticia fuera de este pasaje, se trataría de una
desgracia que manifestaría la crueldad de Pilato. Y otro
hecho que narra la muerte de dieciocho personas de
Jerusalén al desplomarse la torre de Siloé. Era común en
los judíos asociar las catástrofes y desgracias con un
castigo de Dios a su pueblo. A partir de la situación
económica o de prosperidad unos eran los “bendecidos” y
otros los “maldecidos” según esta lógica judía
Los presentes estaban hablando de esta situación que
les preocupaba. Jesús alude a estos hechos,
interpretándolos como una invitación providencial a la
conversión. A través de preguntar les hace reflexionar
sobre sus propias conductas. En primer lugar les
pregunta si estas personas eran buenas o malas, o si
eran culpables o no lo eran. Pero Jesús da un paso más
adelante, intentando salir acerca de este hecho que es
de pasado, busca que la conversación y la preocupación
este más bien puesta en ellos y en su futuro. Es allí
que les dice “si ustedes no se arrepienten acabarán como
ellos”. Jesús llevÓ la conversación del auditorio desde
un simple interés por las cosas de la actualidad a un
interés personal, el interés por la propia salvación. La
parábola de la higuera pone de manifiesto la paciencia
divina, y se aplica al Pueblo elegido. Dios lo espera
misericordiosamente, y sólo si no da fruto, al final
será rechazado. En esta parábola se expresa la
misericordia de Dios que espera hasta al final a sus
hijos. Dios se esmera en lograr la conversión, no se
cansa, es paciente. Los frutos de la higuera son la
imagen de la conversión. Dios esta interesado en que
verdaderamente demos fruto y de que ese fruto sea
abundante.
Reconstruimos el texto:
1. ¿Cómo comienza el relato? ¿Qué le comentaron a
Jesús los presentes?
2. ¿Con qué preguntas Jesús les responde?
3. ¿Qué dice Jesús que les ocurrirá si no se
convierten?
4. ¿En la parábola de la higuera estéril qué ocurre
con este hombre que va a buscar los frutos?
5. ¿Qué le dijo al viñador? ¿Qué le respondió este?
6. ¿Cómo termina el relato?
Como la
higuera estéril, no doy, Señor, los frutos esperados.
Mis
manos vacías no presentan el gozo de la cosecha, pero
aguarda, Señor, no agotes tu paciencia.
De nuevo
dedícame tu cuidado, porque una savia nueva ponga nuevo
vivir en mí y al fin los frutos que con justicia
esperas, serán gozo, en mí por habértelos dado, y en Ti,
por recibirlos.
No dejes
que mis manos permanezcan vacías. Cuando llegues, Señor,
a recoger cosechas, que desborden los frutos y si acaso
no fuesen los que halles tantos como esperas, sea que
por amor a Ti, los he ido dando.
- AMÉN -
Hacemos un momento de silencio y reflexión para
responder al Señor. Hoy damos gracias por su
resurrección y porque nos llena de alegría. Añadimos
nuestras intenciones de oración.
Repetimos varias veces esta frase del Evangelio para que
vaya entrando a nuestro corazón:
«Si no os arrepentís de
vuestros pecados...»
(Versículo 5)
Y así,
vamos pidiéndole al Señor ser testigos de la
resurrección para que otros crean.
ACCIÓN
Debe
haber un cambio notable en mi vida. Si no cambio,
entonces, pues no soy un verdadero cristiano.
Si estoy
solo
Vuelvo a
leer detenidamente las lecturas.
Hoy el
Señor me invita a dar un fruto concreto. Pensaré en una
o en varias personas a las que pueda ayudar en estos
días (según la necesidad). Acompañaré esta ayuda, dando
mi testimonio de conversión.
En el
grupo
Haremos
algo propio de la Cuaresma, intensificar la oración,
pero tomando este texto bíblico. Invitamos a todos los
participantes también a expresar públicamente su fe en
Cristo Jesús, Señor Crucificado en quien obtenemos la
salvación. Siempre acompañamos nuestra oración con
acciones y obras de caridad que demuestren nuestra fe,
atendiendo a los más necesitados.
TOMADO DE: Cristonautas.
|
|