
CONSTITUCIÓN
"SACROSANCTUM
CONCILIUM"
SOBRE LA SAGRADA
LITURGIA
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA REFORMA Y FOMENTO DE LA SAGRADA
LITURGIA
II. NECESIDAD DE PROMOVER LA
EDUCACIÓN LITÚRGICA Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA.
14. La santa madre
Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles
a aquella participación plena, consciente y activa en las
celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la
Liturgia misma y a la cual tiene derecho y obligación, en
virtud del bautismo, el pueblo cristiano, "linaje escogido
sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido" (1 Pe.,
2,9; cf. 2,4-5). Al reformar y fomentar la sagrada Liturgia
hay que tener muy en cuenta esta plena y activa
participación de todo el pueblo, porque es la fuente
primaria y necesaria de donde han de beber los fieles el
espíritu verdaderamente cristiano, y por lo mismo, los
pastores de almas deben aspirar a ella con diligencia en
toda su actuación pastoral, por medio de una educación
adecuada. Y como no se puede esperar que esto ocurra, si
antes los mismos pastores de almas no se impregnan
totalmente del espíritu y de la fuerza de la Liturgia y
llegan a ser maestros de la misma, es indispensable que se
provea antes que nada a la educación litúrgica del clero.
Por tanto, el sacrosanto Concilio ha decretado establecer lo
que sigue:
Formación de profesores de
Liturgia
15. Los profesores que
se elijan para enseñar la asignatura de sagrada Liturgia en
los seminarios, casas de estudios de los religiosos y
facultades teológicas, deben formarse a conciencia para su
misión en institutos destinados especialmente a ello.
Formación litúrgica del clero
16. La asignatura de
sagrada Liturgia se debe considerar entre las materias
necesarias y más importantes en los seminarios y casas de
estudio de los religiosos, y entre las asignaturas
principales en las facultades teológicas. Se explicará tanto
bajo el aspecto teológico e histórico como bajo el aspecto
espiritual, pastoral y jurídico. Además, los profesores de
las otras asignaturas, sobre todo de Teología dogmática,
Sagrada Escritura, Teología espiritual y pastoral,
procurarán exponer el misterio de Cristo y la historia de la
salvación, partiendo de las exigencias intrínsecas del
objeto propio de cada asignatura, de modo que quede bien
clara su conexión con la Liturgia y la unidad de la
formación sacerdotal.
Vida litúrgica en los seminarios
e institutos religiosos
17. En los seminarios y
casas religiosas, los clérigos deben adquirir una formación
litúrgica de la vida espiritual, por medio de una adecuada
iniciación que les permita comprender los sagrados ritos y
participar en ellos con toda el alma, sea celebrando los
sagrados misterios, sea con otros ejercicios de piedad
penetrados del espíritu de la sagrada Liturgia; aprendan al
mismo tiempo a observar las leyes litúrgicas, de modo que en
los seminarios e institutos religiosos la vida esté
totalmente informada de espíritu litúrgico.