
Señor Dios, aquí estamos por abrir las Sagradas
Escrituras, queremos pedirte tu Santo Espíritu, el mismo
que inspiró a los autores sagrados a dejar plasmada tu
Palabra Santa en la Biblia.
Gracias Señor por tu comunicación con nosotros.
Que entendamos hoy lo que Tú nos quieres decir a
nosotros en nuestra vida.
Espíritu Santo, ven en nuestra ayuda, ven y abre
nuestra mente y corazón para poder entender lo que nos
quieres comunicar.
Señor que no sea sordo a tu Palabra y que sepa
escuchar y obedecer.
Amén
|

Texto
“Ver con los
ojos del corazón, lo que dice el texto”
DEL EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
14, 1. 7-14
El
que se enaltece será humillado y el que
se humilla será enaltecido
Un sábado,
entró Jesús en casa de uno de los
principales fariseos para comer, y ellos
le estaban espiando.
Notando
que los convidados escogían los primeros
puestos, les propuso esta parábola:
"Cuando te conviden a una boda, no te
sientes en el puesto principal, no sea que
hayan convidado a otro de más categoría
que tú; y vendrá el que os convidó a ti
y al otro y te dirá: "Cédele el
puesto a éste."
Entonces,
avergonzado, irás a ocupar el último
puesto.
Al revés,
cuando te conviden, vete a sentarte en el
último puesto, para que, cuando venga el
que te convidó, te diga: "Amigo,
sube más arriba."
Entonces
quedarás muy bien ante todos los
comensales.
Porque
todo el que se enaltece será humillado, y
el que se humilla será enaltecido."
Y dijo
al que lo había invitado: "Cuando
des una comida o una cena, no invites a
tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus
parientes, ni a los vecinos ricos; porque
corresponderán invitándote, y quedarás
pagado.
Cuando
des un banquete, invita a pobres,
lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú,
porque no pueden pagarte; te pagarán
cuando resuciten los justos."
Palabra del Señor.
|

para conseguir depositar
la Palabra en nuestro corazón
|

¿Nos gustan los puestos de honor? ¿Nos gusta que nos
elogien? ¿Qué sucede en la vida con estas actitudes?
Cuando nosotros vamos a algún lugar ¿nos gusta llamar la
atención? ¿Nos gusta sentirnos reconocidos por
importancias vanales?
Nuestra actitud con respecto al modo de vestir, de
andar, de presentarnos. ¿es coherente con el Evangelio
de este domingo?
Hasta donde yo busco siempre ocupar los primeros
puestos. No sólo en la sociedad sino en todos los
momentos en que yo me dirijo con mis actitudes en el
mundo.
¿Qué significa en tu vida ser humilde, buscar los
puestos más sencillos, más “abajo”? ¿Estás consiente que
el Señor está pidiéndote esto?
El mundo “se pasó de rosca” decía el papa Francisco. El
mundo nos presenta otra forma de ser felices. ¿Cuál
forma prefieres tú, la que te presenta el mundo, o la
que te presenta nuestro Señor Jesús?
Queremos reflexionar sobre la humildad a la que nos
invita Jesús. ¿Es tu modo de ser así?
Finalmente el texto nos invita a que nuestras obras sean
en bien de aquellos que no puedan devolvernos nuestros
servicios. El invitar a los banquetes a los más pobres.
¿Te examinas de verdad en tu vida sobre las obras de
caridad que realizas
|

LECTURA: ¿Qué dice el
texto?
Estudio Bíblico.
Sir
3:17-18, 20, 28-29; Lc 14:1, 7-14
El tema de la primera lectura y del evangelio es la
“humildad.” Todos tenemos nociones sobre la humildad,
pero la Biblia, la Palabra inspirada de Dios, nos
muestra que lo que concebimos suele ser sólo la punta
del témpano, y que al entrar en lo profundo del mundo
bíblico descubrimos una serie de arroyos conectados
entre sí que nos conducen lejos en lo que es la
revelación de Dios. De hecho, la Constitución sobre la
divina revelación del Concilio Vaticano II nos habla de
la revelación de Dios, que se nos transmite por la
sagrada Escritura y por la Sagrada Tradición, como algo
que ‘fluye de la misma fuente’ (Dei Verbum no. 9).
Una de las cosas más ciertas que sabemos que Jesús dijo
es que: ‘quien se humilla será levantado’ (yo prefiero
traducir así, en vez usar “enaltecido,” por razones que
pronto veremos). La palabra “humilde,” y el verbo “ser
humillado,” son muy importantes en la Biblia. En hebreo,
la raíz quiere decir “estar agachado,” como ‘abajado
hasta el suelo’, de modo que corresponde bien a la
palabra “humilde,” que viene de palabras latinas que
significan ‘no lejos de la tierra’. De esta raíz viene
el significado espiritual o ético: en la Biblia, la
palabra “humilde” en el sentido de “manso” se aplica a
Moisés (‘el hombre más manso de la tierra’, Nm 12:3);
también se aplica al rey humilde que monta sobre un asno
y que así entra a Jerusalén en Za 9:9. En el sentido de
“afligido” se usa para el ‘Siervo sufriente’ en el Sal
22:25 y en Is 53:7. Esto es lo que quiso decir Jesús
cuando dijo que Él era ‘manso y humilde de corazón’ en
Mt 11:29. Esta ‘humildad’ aquí es la misma que se aplica
María a sí misma en el Magnificat, usando la misma raíz
(Lc 1:48, 52; y Sir 3:20 en la primera lectura). Esto
también es lo que Pablo dice de Jesús en Flp 2:8, de
nuevo usando la misma raíz: Cristo “se abajó a sí mismo”
hasta el punto de la muerte de cruz
Es cierto que Jesús dijo que ‘el que se humilla será
levantado’. Jesús habló en arameo, y en ese idioma “ser
levantado” tiene un doble-sentido: quiere decir tanto
“ser enaltecido” como “ser crucificado.” Jesús dijo
varias veces que el Hijo del hombre ‘tenía que ser
levantado’, como Moisés levantó la serpiente en el
desierto, Jn 3:14; cuando Jesús sea levantado, será
revelado como “Yo Soy,” el Nombre de Dios en Ex 3:14 (Jn
8:28). Finalmente, en Jn 12:32-33 se nos dice
explícitamente que ‘ser levantado’ se refiere al género
de muerte de Jesús, en la cruz. Fue tal “humildad” que
dio lugar a la gran exaltación de Jesús, como dice Pablo
en Flp 2:9.
Preguntas para recordar y reconstruir el texto
1. ¿Qué día de la semana entró Jesús en la casa de
quién? ¿Cuál era la invitación?
2. ¿Qué es lo que observa Jesús?
3. ¿Qué les dice a los invitados? ¿A qué los invita?
4. ¿Qué significa ocupar los últimos puestos?
5. ¿Por qué explica Jesús que para ser enaltecido hay
que humillarse primero?
6. Cuando des un banquete o bien ofrezcas algo a alguien
¿A quién debes invitar? ¿Por qué?
|

“Le hablo al Señor,
escucho el yo de Jesús y mi yo para llegar a una
intimidad de amor”
Gracias Señor por tu
Palabra Salvadora. Gracias por que siempre me estás
advirtiendo cómo debe ser mi vida.
Quiero pedirte perdón Señor porque en tantas
oportunidades me dejo llevar por este mundo. Me dejo
influenciar de tal manera que el ser cristiano muchas
veces es para mí un barniz superficial. Lo que está en
mi interior es mi orgullo y vanidad. Perdón Señor
Quiero imitarte, quiero seguirte dame fuerzas muéstrame
el camino.
Podemos terminar nuestro momento de oración con el Himno
cristológico de Pablo a los Filipenses:
2,3: No hagáis nada por ambición o vanagloria, antes con
humildad estimad a los otros como superiores a vovotos
mismos.
2,4: Nadie busque su interés, sino el de los demás.
2,5: Tened los mismos sentimientos de Cristo Jesús,
2,6: quien, a pesar de su condición divina,
no hizo alarde de ser igual a Dios;
2,7: sino que se vació de sí
y tomó la condición de esclavo,
haciéndose semejante a los hombres.
Y mostrándose en figura humana
2,8: se humilló,
se hizo obediente hasta la muerte,
y una muerte en cruz.
2,9: Por eso Dios lo exaltó y le concedió un nombre
superior a todo nombre,
2,10: para que, ante el nombre de Jesús,
toda rodilla se doble,
en el cielo, la tierra y el abismo;
2,11: y toda lengua confiese:
¡Jesucristo es Señor!, para gloria de Dios Padre
Amén
|

CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo
interiorizo o interiorizamos la Palabra de Dios?
“Entrar en la luz que ha
dejado la Palabra en mi mente y mirarle a Jesús con paz
y amor, con silencio y suavidad”
Para el momento de la contemplación podemos repetir
varias veces este versículo del Evangelio para que vaya
entrando a nuestra vida, a nuestro corazón.
«El que se
engrandece será humillado, pero el que se humilla será
engrandecido»
(Versículo 11)
ACCION:
¿A qué me o
nos comprometemos con Dios?
En lo
personal Me
propongo hacer un verdadero análisis de conciencia. Así
descubrir en qué momentos estoy viviendo el Evangelio
con la humildad del servicio, y en qué momentos me dejo
llevar por el mundo. Y para esto realizar alguna
actividad que tenga que ver con el recuerdo de la
humildad. Por ejemplo ayudar en la limpieza de alguna
persona que lo necesite, hacer un acto de caridad y de
desprendimiento, que se sienta y que me ayude a ser
humilde.
Con tu grupo
Proponerse una actividad de
compromiso de humildad. Por ejemplo tomando la
iniciativa de hacer algo por la comunidad, como ayudar
en el orden, en la limpieza, en el arreglo. Actividades
humildes, que nos muestren que nosotros estamos al
servicio de la comunidad completa. |
TOMADO DE:
cristonautas |
|
|