
Ven Espíritu Santo,
Ven a nuestra vida, a nuestros corazones, a nuestras
conciencias.
Mueve nuestra inteligencia y nuestra voluntad
para entender lo que el Padre quiere decirnos a
través de su Hijo Jesús, el Cristo.
Que tu Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga
vida en nosotros.
|

Texto
“Ver con los
ojos del corazón, lo que dice el texto”
1 Un día Jesús estaba en la orilla del lago Galilea,
mientras la multitud se reunía a su alrededor para
escuchar la palabra de Dios. 2 Vio dos barcas en el
lago, cerca de la playa. Los pescadores habían salido de
ellas y estaban lavando sus redes. 3 Jesús se subió a
una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la
alejara un poco de la orilla. Luego se sentó y comenzó a
enseñar a la multitud.
4 Cuando Jesús terminó de hablarles, le dijo a Simón:
"Lleva la barca a un lugar donde el lago es profundo y
tú y tus compañeros echen allí las redes para pescar".
5 Simón le respondió: "Maestro, trabajamos toda la
noche y no pescamos nada. Pero, si Tú lo dices, echaré
la red".
6 Cuando arrojaron las redes al agua, pescaron una
gran cantidad de peces y sus redes se rompían. 7 Luego
hicieron señas a los compañeros de la otra barca para
que los ayudaran. Ellos vinieron y llenaron las dos
barcas con tanto pescado que casi se hundían. 8 Simón
Pedro viendo lo que había sucedido, se arrodilló ante
Jesús diciendo: "¡Señor, aléjate de mí, porque soy un
pecador!"
9 Simón y los demás que estaban con él quedaron
asombrados por la cantidad de peces que habían
capturado, 10 igualmente Santiago y Juan, los hijos de
Zebedeo, que eran los compañeros de Simón, también
estaban muy asombrados. Entonces Jesús le dijo a Simón:
"¡No tengas miedo! A partir de ahora estarás pescando
personas". 11 Después de arrastrar las barcas a tierra,
dejaron todo y siguieron a Jesús.
|

para conseguir depositar
la Palabra en nuestro corazón
|

“Dejarnos penetrar por
la Palabra, cuestionar nuestra vida a la luz de la
Palabra”
Hagámonos unas preguntas para profundizar más en esta
Palabra de Salvación:
En el texto de Lucas, se realiza una invitación
progresiva de parte de Jesús hacia los pescadores para
seguirle. La vocación (llamada) de cada uno de nosotros
se ha desarrollado quizá de un modo similar, de un modo
progresivo. Primero alejarse un poco de la orilla, luego
llevar la barca mar adentro y luego dejarlo todo para
seguir a Jesús. ¿Cómo he respondido yo a esa llamada?
¿Cómo sigo respondiendo? ¿Soy instrumento para que otros
se decidan a hacer la experiencia de seguir a
Jesús?Seguir a Jesús es una decisión que implica la vida
misma, como dice el verso 11 hay que dejarlo todo y
seguir a Jesús. Dios elije a personas concretas para
encomendarle misiones concretas, y estas misiones
responden a necesidades concretas que vive el pueblo de
Dios que peregrina a nuestro alrededor o entorno
específico.
Preguntas que nos ayudan a reflexionar:
* ¿Cómo descubrí a Jesús en mi vida?
* ¿Alguna vez Jesús me ha usado para enseñar a los
demás desde mi vida?
* ¿Qué señales maravillosas me ha mostrado el
Señor en mi vida?
* ¿Cómo ha desbaratado Jesús las excusas que a
veces he puesto para no seguirle?
* ¿Qué hay que hacer para seguir a Jesús?
Tomate un momento para recordar los momentos,
situaciones, personas o lugares que han sido los
espacios que Jesús ha utilizado para llamarte a entrar
en su escuela y ser así pescador de hombres.
|

LECTURA: ¿Qué dice el
texto?
Debemos ubicarnos en el contexto del texto, en el
ayer de la Palabra.
Se pueden destacar algunos elementos importantes de
este texto, como ser: el lugar: la orilla del lago
(v.1), también el autor sagrado nos dice el lugar
exacto: era el lago de Genesaret, la situación que
experimenta Jesús de sentirse apretujado por la multitud
que desea escuchar el mensaje de Dios; la elección de
una de entre dos barcas que estaban en el lugar; la
primera petición es alejar sólo un poco la barca (v.3),
luego pide llevar la barca a la parte honda del lago
(v.4); Jesús enseña, aparece como Maestro; en el
versículo 5, la respuesta de Simón; ocurre un milagro,
una pesca abundante; hay necesidad de solicitar ayuda a
otros para que colaboren con la pesca; Simón se postra
de rodillas ante Jesús (v.8); actitud de asombro de los
pescadores; palabras de Jesús ante el miedo de los demás
(v.10); la opción de vida hecha por los pescadores
(v.11).
Resulta de utilidad para seguir en el contexto de la
Palabra, observar algunos detalles: de dos barcas que
habían, Jesús escoge una, y el autor nos narra
claramente que era de Simón. Otro detalle es que en un
primer momento Simón llama a Jesús Maestro (v.5), pero
luego lo llama Señor (v.8), hay un cambio en la manera
de reconocer a Jesús por parte de Simón.
Es un texto con clara línea vocacional, que nos
permite observar un proceso gradual de llamada: Jesús
primero pide alejar la barca un poco de la orilla, luego
llevarla a mar adentro y más adelante, una invitación
concreta para ser pescadores de hombres.
Ahora se nos presentan algunas preguntas que nos
pueden ayudar a terminar de reconstruir el contexto del
texto:
- ¿Qué era lo que deseaba la multitud que se acercaba
a Jesús?
- ¿Qué hacían los pescadores mientras Jesús se subía
a una de sus barcas?
- ¿De quién era la barca a la que Jesús se subió?
- ¿Qué le pidió hacer Jesús a Simón con la barca? V 3
- ¿Cuál fue la petición del Versículo 4?
- ¿Qué le contesta Simón?
- ¿Qué pasó en la nueva pesca?
- ¿Cuál fue la reacción de Simón ante el milagro de
la pesca abundante? ¿Qué le dice Simón a Jesús?
- ¿Qué le contesta Jesús a Simón?
- ¿Qué acciones concretas realizaron Simón y los
otros pescadores ante la invitación final de Jesús?
|

“Le hablo al Señor,
escucho el yo de Jesús y mi yo para llegar a una
intimidad de amor”
Orar, es responderle al Señor que nos habla primero.
Estamos queriendo escuchar su Palabra Salvadora. Esta
Palabra es muy distinta a lo que el mundo nos ofrece y
es el momento de decirle algo al Señor.
Señor
Jesús, un día llamaste a Simón y a los demás pescadores
para compartir tu misión con ellos. Hoy sigues llamando
a hombres concretos para darles misiones concretas.
Te
damos gracias por esa llamada que nos haces, ayúdanos a
responder con intensidad y decisión. Danos coraje para
dejarlo todo y seguirte para formar parte de tu
comunidad de discípulos, que viven iluminados por tu
Palabra e inflamados por el fuego de tu amor.
– AMÉN –
Hacemos un momento de silencio y reflexión para
responder al Señor. Hoy damos gracias por su
resurrección y porque nos llena de alegría. Añadimos
nuestras intenciones de oración.
|

CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo
interiorizo o interiorizamos la Palabra de Dios?
“Entrar en la luz que ha
dejado la Palabra en mi mente y mirarle a Jesús con paz
y amor, con silencio y suavidad”
Para el momento de la contemplación podemos repetir
varias veces este versículo del Evangelio para que vaya
entrando a nuestra vida, a nuestro corazón.
Repetimos varias veces esta frase del Evangelio para
que vaya entrando a nuestro corazón:
«No
temas, en adelante serás pescador de hombres.»
(Versículo 10)
Muchas veces el miedo es un paralizante que impide el
seguimiento de Jesús. Hay muchos temores e
inseguridades, también angustias y desesperanzas en la
vida de un joven o cualquier ser humano, por eso repetir
esta frase la cantidad de veces que sean posibles, hasta
que se quede inmortalizada en nuestro interior, puede
ayudarnos a aferrarnos a Jesús, sabiendo que no debemos
de temer porque el siempre estará con nosotros.
Y así, vamos pidiéndole al Señor ser testigos de la
resurrección para que otros crean.
ACCION:
¿A qué me o
nos comprometemos con Dios?
Debe haber un cambio notable en mi vida. Si no
cambio, entonces, pues no soy un verdadero cristiano.
Si estoy solo,
Puedes ser un verdadero pescador de hombres,
invitando a alguien que no participe de la Iglesia a
leer el texto de acabas de orar, anima a esta persona a
dejarlo todo y a ir detrás de Jesús.
Haz una lista de aquellas circunstancias que te están
paralizando en tu seguimiento y empieza un camino de
renuncia, para que tu respuesta sea cada vez más libre.
En el grupo,
Pueden hacer unas visitas a algunos jóvenes o
personas que se han alejado de la Iglesia por diversas
razones y reanimarlos para que se reintegren.
|
TOMADO DE:
cristonautas |
|
|