
Espíritu Santo, Espíritu de
sabiduría, de ciencia, del entendimiento, de consejo,
llénanos, te rogamos, del conocimiento de la Palabra de
Dios, llénanos de toda sabiduría e inteligencia
espiritual para poderla comprender en profundidad.
Haz que bajo tu guía podamos comprender el evangelio de
esta solemnidad mariana.
Espíritu Santo, tenemos necesidad de ti, el único que
continuamente modela en nosotros la figura y la forma de
Jesús.
Y nos dirigimos a ti, María, Madre de Jesús y de la
Iglesia, que has vivido la presencia desbordante del
Espíritu Santo, que has experimentado la potencia de su
fuerza en ti, que las has visto obrar en tu Hijo Jesús
desde el seno materno, abre nuestro corazón y nuestra
mente para que seamos dóciles a la escucha de la Palabra
de Dios.
|

Texto
“Ver con los
ojos del corazón, lo que dice el texto”
Evangelio según San Lucas 1,39-56.
En aquellos días, María se
puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un
pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a
Isabel.
En cuanto Isabel oyó el
saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se
llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en
grito:
-¡Bendita tú entre las
mujeres y bendito el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me
visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo
llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en
mi vientre. ¡Dichosa tú, que has creído!, porque lo
que te ha dicho el Señor se cumplirá.
María dijo:
-Proclama mi alma la
grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán
todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo.
Y su misericordia llega a
sus fieles
de generación en generación.
El hace proezas con su
brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes;
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-,
en favor de Abrahán y su descendencia para siempre.
María se quedó con Isabel
unos tres meses y después volvió a su casa.
Palabra
de Dios
|

para conseguir depositar
la Palabra en nuestro corazón
|

María nos muestra
actitudes de aceptación, disponibilidad y
acompañamiento,
¿Soy como María que aceptó la voluntad de Dios?, ¿La
disponibilidad para acompañar a mi familia, a mis
cercanos, a mi comunidad, a quien sea en el momento que
sea?
Todos mostramos nuestro
afecto y agradecimiento a nuestra familia y
principalmente a nuestros padres,
¿Cómo se expresará o que diría Jesucristo de la Virgen
María, su madre?, ¿Jesucristo estará orgulloso de ella,
le agradecerá todo cuanto hizo por él?
La Virgen María creyó en
Dios y gracias a ello, porque aceptó con mucho amor y fe
la Palabra de Dios. Seguramente Dios Padre encontró en
ella el amor puro, la bondad, la humildad, la fe y vio
que ella sería el instrumento perfecto para cuidar de
“Jesucristo”,
¿Jesucristo se molestará o se incomodará porque amamos a
la Virgen María, porque le oramos, porque le agradecemos
el haber aceptado ser instrumento de Dios para nuestra
Salvación?
La Virgen María es un
modelo en el Cristianismo, porque es la primera que
cree, la primer seguidora, la primera que acompaña,
anima, camina y muchas otras actitudes para hacer
cumplir la Palabra de Dios en oración y acción en la
vida real.
¿Qué me deja ella como enseñanza? ¿Me dispongo como ella
en oración acción no solo con los de mi comunidad sino
con todas las personas?
María, todos los Santos,
inclusive nuestros seres queridos en el cielo son
nuestros intercesores ante Dios, ante el Señor
¿Estamos conscientes que Jesucristo es el único camino y
la verdad para llegar al Reino de los Cielos?
En mis momentos de
oración, de encuentro con Dios
¿Le manifiesto además de mis necesidades, mi alegría, mi
agradecimiento por se fija en mí al igual que María?
En nuestra tradición
Cristiana Católica solo se hace referencia a María como
la virgen y madre de Jesús
¿Entendemos que solo hay una Virgen María y todas las
demás Vírgenes de nuestras tradiciones son la
representación de la misma Virgen María pero en
diferentes advocaciones?
Hoy en la Solemnidad de
Asunción de la Virgen María,
¿Cuál es el mensaje que me deja?
|

LECTURA: ¿Qué dice el
texto?
Casi nunca la historia nos
narra los acontecimientos simples y sencillos de los
pobres. Pues aquí encontramos una excepción. A pesar de
ser Lucas un historiador, no se ha dejado arrastrar por
la tendencia a resaltar las obras de los grandes y
poderosos de la tierra, él ha querido mostrar los
detalles simples de una realidad que aparentemente no
tiene ningún puesto en el desarrollo histórico de una
sociedad que sólo considera importante lo que hacen los
grandes, los de renombre, los que se creen a sí mismos
los únicos protagonistas de la historia. Aquí el
protagonismo, si se puede hablar así, es de un par de
mujeres, personajes ya de por sí devaluados en una
sociedad machista patriarcal, dos niños que aún sin
nacer ya están llamando la atención del autor, y el
Espíritu Santo, que llena de gozo a Isabel para bendecir
a su parienta María y al fruto de su vientre (42) y para
cantar las grandezas del Señor.
María e Isabel,
personajes que no cuentan mucho en la sociedad,
solamente como medio de multiplicación y prolongación
del nombre del varón, se encuentran, y este encuentro,
más que una simple visita de una parienta a otra, es la
ocasión para que Lucas establezca mediante el recurso de
la teología narrativa, una enseñanza sobre la manera
cómo Dios actúa en la historia humana y a través de qué
tipo de personas actúa; eso es, en el fondo lo que
proclama Isabel en las palabras que dirige a María y es
también lo que refrenda María y lo explicita mejor en su
canto que la tradición consagró como el «Magnificat». En
él, Lucas constata cómo mientras los grandes y poderosos
se esfuerzan por conducir la historia bajo los criterios
del poder, del tener y del dominio, dejando de lado una
estela de empobrecidos, de marginados y excluidos, Dios
va realizando su acción en el mundo, justamente a través
de estas «sobras» que deja la sociedad estructuralmente
injusta; por esto precisamente, el cántico de María es
revolucionario, porque al reflejar las convicciones de
un alma libre y liberada invita también a una auténtica
liberación, liberación de unas estructuras injustas que
por y en nombre de Dios mantienen al pueblo sumido en la
discriminación, el hambre y el abandono
Lucas pone en labios de
María lo que todo creyente de corazón sencillo no
solamente debe proclamar con sus labios, sino realizar
también a través de su esfuerzo y su lucha de cada día;
es una invitación a no continuar «tragándose» el cuento
de que una sociedad tan injusta como la de María – y
como la de nosotros – sea el reflejo de algún designio o
querer de Dios; y lo que es más revolucionario todavía,
el Magnificat revela una imagen de Dios completa y
absolutamente diferente a la imagen de Dios que manejan
los opresores.
Lástima que el Magnificat
haya perdido, no se sabe desde cuándo, esa fuerza
liberadora inicial convirtiéndose en un cántico a la
resignación y a la espera pasiva de unos cambios y de
unas intervenciones divinas a favor de los pobres, de
los hambrientos y humillados que no se sabe cuándo se
van a dar, pero que «hay que esperar»; mas ése no fue el
sentido original. Es cierto que Dios intervendrá a favor
de los humildes y marginados, pero sólo cuando nosotros
con nuestro esfuerzo, con nuestra lucha, comencemos a
«preparar» esa intervención.
Reconstruimos el texto:
¿Quiénes son los personajes que destacan en este texto?
Al inicio de este texto ¿Qué nos dice que hizo María?
¿A casa de quién entro María?
¿Qué le paso a Isabel y que dijo?
Cuándo Isabel escucho la voz de María, ¿Qué aconteció?
¿Con que expresión Isabel identifica a María?
¿Porque Isabel felicita a María
¿Qué es lo que anuncia el alma de María?
¿Qué ha mirado el Señor en María?
¿Cómo la llamarán todas las generaciones?
¿Qué muestra el Señor de generación en generación?
¿Qué le dijo el Señor a nuestros padres, a Abraham y
todos sus descendientes para siempre?
¿Cuánto tiempo estuvo María con Isabel?
|

“Le hablo al Señor,
escucho el yo de Jesús y mi yo para llegar a una
intimidad de amor”
Salmo 44 (45), 10-11; 12; 15b-16
El salmo, en esta segunda parte,
glorifica a la reina.
En la liturgia de hoy estos
versículos son aplicados a María y celebran su belleza y
grandeza.
Entre tus predilectas hay hijas de
reyes, la reina a tu derecha, con oro de Ofir.
Escucha, hija, mira, presta oído,
olvida tu pueblo y la casa paterna,
que prendado está el rey de tu belleza.
El es tu señor, ¡póstrate ante él!
La siguen las doncellas, sus amigas,
que avanzan entre risas y alborozo al entrar en el
palacio real.
|

CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo
interiorizo o interiorizamos la Palabra de Dios?
“Entrar en la luz que ha
dejado la Palabra en mi mente y mirarle a Jesús con paz
y amor, con silencio y suavidad”
Para el momento de la contemplación podemos repetir
varias veces este versículo del Evangelio para que vaya
entrando a nuestra vida, a nuestro corazón.
«Feliz tú porque has
creído»
(Versículo 45)
ACCION:
¿A qué me o
nos comprometemos con Dios?
Si
estoy solo:
Revisar cuál ha sido mi disponibilidad y acompañamiento
con mi familia y con las demás personas, también mirar a
la Virgen María y agradecerle por que fue un instrumento
para que hoy en día pueda vivir y disfrutar mi
cristianismo, pero también ver ese modelo de persona con
la actitud ante la vida y pensar como yo puedo mostrarle
al Señor con mis acciones que soy un verdadero Cristiano
En el grupo:
Compartir este ejercicio de
reflexión, así como nuestras experiencias en la
disponibilidad y el acompañamiento en nuestras vidas,
dando y recibiendo, ver el modelo de la Virgen María en
nuestro cristianismo, mencionar cuáles son las actitudes
que me gustan y algunas que quizás tenga y aquellas que,
además planear una pequeña misión donde hablemos de la
Virgen María no solo como la devoción sino también como
la persona modelo a seguir y finalmente cantar el
magnificat |
TOMADO DE:
cristonautas |
|
|