INTRODUCCIÓN 

 


 

INTRODUCCIÓN

" EL BAUTISMO DEL SEÑOR "

El tiempo de Navidad termina en la fiesta del bautismo del Señor; este momento de la vida de Cristo indica el comienzo de su llamada «vida pública» y da final a unos treinta años de existencia sencilla y trabajadora, después de los episodios más reveladores de la infancia que han sido celebrados en las fechas pasadas inmediatas.

El bautismo administrado por Juan a Jesús en el Jordán es un momento esencial para comprender el Evangelio.

Los apóstoles comenzaban la narración de los hechos y dichos del Señor a partir de este acontecimiento (2), interpretándolo como la unción mesiánica del que sería llamado por eso «El Ungido» (Cristo) por el Espíritu Santo, consagrado para una misión predicha frecuentemente en los profetas, sobre todo en lsaías (1ª lectura).

Los cuatro evangelios relatan este episodio; y así, a los textos fijos se añaden evangelios para los tres ciclos conforme a los Sinópticos Mateo (A), Marcos (B) y Lucas (C).

De cara a los cristianos esta fiesta presenta a Jesús como aquel a quien se ha de escuchar y seguir, completando en cada tiempo su misión, porque hemos recibido también su Espíritu en la Iniciación cristiana; por lo que hemos de pedir la perseverancia continua en el cumplimiento de nuestro compromiso bautismal y de la voluntad del Padre (C).

El bautismo de Jesús es, finalmente, una gran epifanía trinitaria: del Padre que muestra al Hijo ante el mundo y lo consagra con el Espíritu.