UN VIAJE DIFÍCIL: EL PAPA EN TURQUÍA

"Mi viaje no es político, sino pastoral" y tiene como objetivo "el diálogo y el compromiso común por la paz"

He venido a Turquía como "amigo y apóstol del diálogo y de la paz"
"La verdadera paz tiene necesidad de la justicia  para corregir las desigualdades económicas y los desórdenes políticos que son siempre factores de tensiones y amenazas en toda la sociedad"
"Todos necesitamos la paz universal; la Iglesia está llamada no sólo a ser su anunciadora profética, sino más aún, su ¨signo e instrumento¨ "

"Las autoridades civiles de todo país democrático están obligadas a garantizar la libertad eficaz de todos los creyentes y permitirles organizar libremente la vida de sus comunidades religiosas."

"... las religiones no intenten ejercer poder político directo, ya que ese no es su territorio, y también implica que rechacen completamente el recurso a la violencia como expresión legítima de la religión."

No basta con respetar y apoyar "las decisiones de las instituciones internacionales" para prevenir conflictos y "mantener zonas de seguridad entre los beligerantes, si no se llega al verdadero diálogo"
"El reconocimiento del papel positivo de las religiones en la sociedad, puede y debe impulsarnos a profundizar cada vez más en el conocimiento del ser humano y a respetar su dignidad, de modo que ocupe el centro de la acción política, económica, cultural y social."

"Mi presencia aquí está destinada a renovar el compromiso común para proseguir el camino del restablecimiento (...) de la plena comunión entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Constantinopla"

"Católicos y ortodoxos están llamados a asumir acciones concretas conjuntamente a favor del respeto a los derechos humanos de todo hombre, creado a imagen y semejanza de Dios"

"No podemos ignorar el aumento de la secularización, del relativismo, del nihilismo, sobretodo en el mundo occidental. Todo eso exige un renovado y poderoso anuncio del Evangelio, adaptado a las culturas de nuestro tiempo."
"Cristianos y musulmanes pertenecen a la familia de cuantos creen en un solo Dios y esta unidad humana y espiritual de nuestros orígenes y destinos, nos lleva a buscar un itinerario común"

"Cristianos y musulmanes, siguiendo sus respectivas religiones, llaman la atención sobre el carácter sacro y la dignidad de la persona. Esta es la base de nuestra estima y respeto recíprocos, esta es la base para la colaboración al servicio de la paz entre las naciones y los pueblos."

Reiteró "su gran estima por los musulmanes" y los animó a seguir "trabajando juntos, en respeto mutuo, para promover la dignidad de cada ser humano y el crecimiento de una sociedad donde la libertad personal y el cuidado de los demás, proporcionen paz y serenidad para todos" El Papa y el Gran Mufti rezan en silencio en la Mezquita Azul.

"Cristianos y musulmanes estamos llamados a trabajar juntos."