Ante el dolor de África, el cristiano no puede permanecer en silencioSíntesis en español del discurso del Papa en el aeropuerto de Camerún
El Pontífice se ha hecho portavoz de un creciente número de africanos víctimas del hambre, la pobreza y la enfermedad que “imploran a gritos reconciliación, justicia y paz”. Benedicto XVI ha pedido el fin de las nuevas formas de opresión económica o política, que se acabe la imposición de modelos culturales que ignoran el derecho a la vida de los que aún no han nacido, la conclusión de las rivalidades interétnicas e interreligiosas, y que finalmente reine la civilización del amor. Recibieron
al Papa en el aeropuerto de la capital, el presidente de “Camerún es efectivamente tierra de esperanza para muchos en África central. Miles de refugiados de los países de la región han sido acogidos aquí. Es una tierra de vida, con un gobierno que habla claramente en defensa de los derechos de los que aún no han nacido. Es una tierra de paz: resolviendo mediante el diálogo, el contencioso sobre la península Bakassi, Camerún y Nigeria han demostrado al mundo que una paciente diplomacia puede producir frutos. En una tierra de jóvenes, bendecida con una población joven llena de vitalidad e impaciente por construir un mundo más justo y pacífico. Como se la describe justamente es ‘África en miniatura’, patria de más de 200 grupos étnicos diferentes que viven en armonía juntos”. El Santo Padre ha evocado la figura de santa Josephine Bahkita como ejemplo de la transformación que el encuentro con el Dios viviente puede conseguir en una situación de gran sufrimiento e injusticia. Porque como ha subrayado el Papa “incluso en medio de grandes sufrimientos, el mensaje cristiano conlleva esperanza”, ya que “frente al dolor o la violencia, la pobreza o el hambre, la corrupción o el abuso de poder, un cristiano nunca puede permanecer en silencio”. El
Papa manifestó en primer lugar su alegría por estar en tierras africanas
y recordando a numerosos santos del Continente durante los primeros siglos
del cristianismo, como san Cipriano, santa Mónica, o san Agustín, subrayó
que “África ocupa un puesto importante en la historia de A
su llegada a Camerún, donde más de un cuarto de la población es católica,
el Santo Padre ha subrayado el papel de Benedicto
XVI ha viajado a África para presentar el ‘Intrumentum laboris de
www.revistaecclesia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=9123&Itemid=1 |