LA CONGREGACIÓN DE LOS SALESIANOS CUMPLE 150 AÑOS Por SIC el 17 de Diciembre de 2009
Con este acto se clausurarán las celebraciones de este aniversario, que se
abrió el pasado 31 de enero, fiesta de San Juan Bosco, fundador de los
salesianos. A lo largo de este año se han desarrollado actos religiosos,
culturales, actividades lúdicas y deportivas, congresos y exposiciones, para
conmemorar los 150 años de vida de la Congregación, que nació en un barrio
de la periferia de Turín un 18 de diciembre de 1859. A los 150 años, la Congregación Salesiana es “un organismo vivo, llamado a seguir siendo signo de esperanza para los jóvenes”, ha afirmado el Rector Mayor. Es la segunda congregación religiosa masculina de la Iglesia Católica y la más extendida en el mundo. Está presente en 131 países y, junto a miles de colaboradores, lleva adelante obras educativas de todo tipo destinadas a la educación, promoción y evangelización de los jóvenes, especialmente de los más necesitados. Cerca de quince millones de chicos, jóvenes y adultos frecuentan las casas y obras de los salesianos. Además de las tradicionales obras educativas, entre las que hay que destacar los centros juveniles y la formación profesional, campo en el que los salesianos han sido pioneros en todo el mundo, se han desarrollado en los últimos años otras obras para dar respuesta a otras realidades juveniles, como centros para niños soldados, niños de la calle, jóvenes en riesgo de exclusión social…
Presente en los lugares de frontera donde los jóvenes necesitan una
presencia de Iglesia, la Congregación Salesiana afronta nuevos retos, como
ha señalado don Pascual Chávez: profundizar en la identidad salesiana,
repensar la acción pastoral y la urgencia de evangelizar, ir a las nuevas
fronteras (el mundo de la exclusión, nuevos lugares de marginación, la
familia, el mundo de la comunicación), revitalizar la presencia en Europa,
para implicarse en el mundo de los jóvenes llevando un proyecto educativo
específico basado en el Sistema Preventivo, el sistema educativo que
caracterizó la acción de San Juan Bosco. |