JUEVES
SANTO
INTRODUCCIÓN

* Este día
tenía, en tiempos antiguos, tres celebraciones:
- Primeras horas de la mañana: reconciliación
de los pecadores.
- La misa Crismal con la consagración y
bendición de óleos.
- La Eucaristía de la Cena del Señor.
*
La
reconciliación de los pecadores
:
- Para los que habían vivido en penitencia pública
durante la Cuaresma
- Eran reintegrados en la comunidad para celebrar la Pascua.
- Cuando despareció la penitencia pública, cayó en
desuso esta celebración.
- Habría que recuperar el sentido de reconciliación, en la
mañana del Jueves Santo, con la Celebración
Penitencial y la disponibilidad
para las confesiones.
- Por
razones de tipo práctico, en nuestra diócesis, se adelanta
al martes santo (este año al lunes). La
Vigilia Pascual es noche bautismal y deben estar preparados
los óleos
- Los
óleos tienen conexión con los días de pascua, días
sacramentales por excelencia.
* El
Obispo, como administrador principal de los sacramentos,
preside esta celebración.
- El
lugar de esta misa crismal es, en principio, la Catedral,
iglesia madre de la diócesis y cátedra del obispo.
- Es
bueno que se reúnan en la Catedral no sólo el obispo y
los sacerdotes, sino también, fieles venidos de todas las
partes de la diócesis
-
Manifestación de la comunión del obispo con su
presbiterio y la renovación de los compromisos sacerdotales.
*
Eucaristía de la Cena del Señor:
-
Con ella se comienza, propiamente, el Triduo Pascual.
- Se
celebra al atardecer, en horas cercanas a la que pudo
celebrar el Señor la cena de pascua, la Última Cena.-
- En
la Eucaristía de la Cena del Señor se expresa, se
actualiza y se reconstruye la acción del Señor.
-
Cristo nos reúne en torno a su mesa.
-
Nos da su testamento: el mandamiento del amor
-
Comulgamos con su cuerpo, entregado bajo las especies
de pan y vino, como anticipo de la participación en
el sacrificio de su muerte.
-
Por eso, guardamos el pan consagrado para el viernes,
en el que no hay Eucaristía, para comulgar con su
sacrificio en la cruz.
-
Una nota dominante del Jueves Santo es el amor.
- Amor hecho servicio en el lavatorio de los pies.
-
El amor de Cristo instituye la Eucaristía y el
sacerdocio y nos da el mandamiento del amor.
*
Esta celebración es inseparable de la del Viernes
Santo.
-
Existe una relación estrecha y perfecta entre la Cena
y el Calvario, pues la Eucaristía es memorial de la
pasión.
|
|
|