INSTRUCCIÓN
GENERAL DEL MISAL ROMANO
Capítulo VI
COSAS QUE SE
NECESITAN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA MISA
IV. VESTIDURAS SAGRADAS
343. Para la confección de las vestiduras
sagradas, además de los materiales tradicionales, pueden
emplearse las fibras naturales propias de cada lugar, y además
algunas fibras artificiales que sean conformes con la dignidad
de la acción sagrada y de la persona. La Conferencia de Obispos
juzgará estos asuntos.[139]
344. Es conveniente que la belleza y la
nobleza de cada una de las vestiduras no se busque en la
abundancia de los adornos sobreañadidos sino en el material que
se emplea y en su forma. Sin embargo, que el ornato presente
figuras o imágenes y símbolos que indiquen el uso litúrgico,
evitando todo lo que desdiga del uso sagrado.
345. La diversidad de colores en las
vestiduras sagradas pretende expresar con más eficacia, aún
exteriormente, tanto el carácter propio de los misterios de la
fe que se celebran, como el sentido progresivo de la vida
cristiana en el transcurso del año litúrgico.
346. En cuanto al color de las vestiduras,
obsérvese el uso tradicional, es decir:
a) El color blanco se emplea en los
Oficios y en las Misas del Tiempo Pascual y de la Natividad
del Señor; además, en las celebraciones del Señor, que no
sean de su Pasión, de la bienaventurada Virgen María, de los
Santos Ángeles, de los Santos que no fueron Mártires, en la
solemnidad de Todos los Santos (1º de noviembre), en la
fiesta de San Juan Bautista (24 de junio), en las fiestas de
San Juan Evangelista (27 de diciembre), de la Cátedra de San
Pedro (22 de febrero) y de la Conversión de San Pablo (25 de
enero).
b) El color rojo se usa el domingo de
Pasión y el Viernes Santo, el domingo de Pentecostés, en las
celebraciones de la Pasión del Señor, en las fiestas
natalicias de Apóstoles y Evangelistas y en las
celebraciones de los Santos Mártires.
c) El color verde se usa en los
Oficios y en las Misas del Tiempo Ordinario.
d) El color morado se usa en los
Tiempos de Adviento y de Cuaresma. Puede usarse también en
los Oficios y Misas de difuntos.
e) El color negro puede usarse, donde
se acostumbre, en las Misas de difuntos.
f) El color rosado puede usarse, donde
se acostumbre, en los domingos Gaudete (III de
Adviento) y Laetere (IV de Cuaresma).
g) En los días más solemnes pueden
usarse vestiduras sagradas festivas o más nobles, aunque no
sean del color del día.
Sin embargo, las Conferencias de Obispos,
en lo referente a los colores litúrgicos, pueden determinar y
proponer a la Sede Apostólica las adaptaciones que mejor
convengan con las necesidades y con la índole de los pueblos.
347. Las Misas Rituales se celebran con el
color propio o blanco o festivo; pero las Misas por diversas
necesidades con el color propio del día o del tiempo o con color
violeta, si expresan índole penitencial, por ejemplo, núms. 31.
33. 38; las Misas votivas con el color conveniente a la Misa que
se celebra o también con el color propio del día o del tiempo.