INSTRUCCIÓN
GENERAL DEL MISAL ROMANO
Capítulo VII
ELECCIÓN DE LA MISA Y DE SUS PARTES
II. PARTES ELEGIBLES DE LA MISA
356. Al elegir los textos de las diversas partes de la Misa,
tanto del Tiempo, como de los Santos, obsérvense las normas que
siguen.
Las lecturas
357. Para los domingos y para las solemnidades se asignan tres
lecturas, esto es: del Profeta, del Apóstol y del Evangelio, con
las cuales es educado el pueblo cristiano en la continuidad de
la obra de salvación, según el admirable plan divino. Empléense
rigurosamente estas lecturas. En Tiempo Pascual, según la
tradición de la Iglesia, en vez del Antiguo Testamento, se
emplea la lectura de los Hechos de los Apóstoles.
Para las fiestas se asignan dos lecturas. Sin embargo, si la
fiesta, según las normas, se eleva al grado de solemnidad, se
agrega una tercera lectura, que se toma del Común.
En las memorias de los Santos, a no ser que tengan lecturas
propias, se leen habitualmente las asignadas a la feria. En
algunos casos se proponen lecturas apropiadas, esto es, que
iluminan un aspecto particular de la vida espiritual del Santo o
de su obra. El uso de estas lecturas no hay que urgirlo, a no
ser que en efecto lo aconseje una razón pastoral.