
Señor Presidente,
señor Secretario General de las
Naciones Unidas,
ilustres Jefes de Estado y de
Gobierno,
señoras y señores:
Lamento no poder estar reunido
personalmente con ustedes, como hubiera querido, pero me hago
presente porque la hora es apremiante. Me hago presente porque,
ahora más que nunca, el futuro de todos depende del hoy que
escojamos. Me hago presente porque la devastación de la creación es
una ofensa a Dios, un pecado no sólo personal sino estructural que
repercute en el ser humano, sobre todo en los más débiles; un grave
peligro que pende sobre cada uno y que amenaza con desencadenar un
conflicto entre generaciones
DISCURSO DEL PAPA EN LA
COP 28 |

EL PAPA REZA
POR LA PAZ
EN UCRANIA |
CONSTITUCIÓN
APOSTÓLICA
"PRAEDICATE
EVANGELIUM"
TEXTO |
NUEVAS NORMAS SOBRE LA MISA
ANTIGUA |
CARTA
APOSTÓLICA
"SPIRITUS
DOMINI" |
CARTA DEL
PAPA FRANCISCO
AL
CARDENAL
MARX |
MENSAJE
DEL PAPA
PARA LA
Vª JORNADA MUNDIAL
DE LOS
POBRES
|

MENSAJE
DEL PAPA
PARA LA
JORNADA
MUNDIAL
DE LA PAZ 2021
(La cultura
del cuidado
como
camino de paz) |

Los 7 mensajes
del papa Francisco sobre los migrantes y
refugiados
27/05/2019
| Rubén Cruz
El Pontífice ha
publicado hoy ‘No se trata solo de migrantes’,
su mensaje para la Jornada Mundial del Migrante
y del Refugiado que se celebrará el 29 de
septiembre
|
CARTA
DEL SANTO PADRE FRANCISCO
CON LA QUE SE CONCEDE LA INDULGENCIA
CON OCASIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO
DE LA MISERICORDIA
Al venerado
hermano
Monseñor Rino Fisichella
Presidente del Consejo pontificio
para la promoción de la nueva evangelización
La cercanía del
Jubileo extraordinario de la Misericordia me
permite centrar la atención en algunos puntos
sobre los que considero importante intervenir
para facilitar que la celebración del Año Santo
sea un auténtico momento de encuentro con la
misericordia de Dios para todos los creyentes.
Es mi deseo, en efecto, que el Jubileo sea
experiencia viva de la cercanía del Padre, como
si se quisiese tocar con la mano su ternura,
para que se fortalezca la fe de cada creyente y,
así, el testimonio sea cada vez más eficaz.
|
La
dictadura del pensamiento único
«También hoy existe la dictadura del
pensamiento único». Si no se piensa de un modo determinado no se es
considerado moderno, abierto. Y peor aún es «cuando algunos
gobernantes piden una ayuda financiera» y se les responde: «pero si
tú quieres esta ayuda debes pensar de esta forma y debes hacer esta
ley y esta otra». El riesgo del pensamiento único que debilita la
relación con Dios fue el centro de la homilía del Papa Francisco
durante la misa que celebró el jueves 10 de abril, por la mañana, en
la Casa Santa Marta. «El fenómeno del pensamiento único» siempre ha
causado «desgracias en la historia de la humanidad», afirmó el Santo
Padre recordando incluso las tragedias de las dictaduras del siglo
XX. Pero, dijo, se puede reaccionar: rezando y vigilando. |
En misa sin reloj
A misa no se va con el reloj en la
mano, como si se debieran contar los minutos o asistir a una
representación. Se va para participar en el misterio de Dios. Y esto
es válido también para quienes vienen a Santa Marta a la misa
celebrada por el Papa, que, dijo en efecto el Pontífice el lunes 10
de febrero, a los fieles presentes en la capilla de su residencia,
«no es un paseo turístico. ¡No! Vosotros venís aquí y nos reunimos
aquí para entrar en el misterio. Y ésta es la liturgia». |
Recuerdos
salesianos
«Yo aprendí allí,
inconscientemente casi, a buscar el sentido de
las cosas –escribe Jorge Mario Bergoglio,
relatando el tiempo transcurrido de niño en el
colegio–. Uno de los momentos claves de esto de
aprender a buscar el sentido de las cosas eran
las “buenas noches”... Recuerdo una... sería a
principios de octubre de 1949 cuando, por
primera vez, reflexioné sobre la muerte».
La carta de Jorge Mario Bergoglio
|
Carta
del Papa a los futuros cardenales del 22
de Febrero
Publicamos a
continuación
la carta que
el Santo
Padre ha
enviado a
cada uno de
los
cardenales
nombrados
públicamente
durante el
Ángelus del
pasado
domingo y
que creará
el próximo
22 de
febrero.
Fuente:
V.I.S.
|
Nuestro
tiempo necesita un suplemento de amor
”A mi me
gusta mucho
bautizar a
los niños:
me gusta
tanto...
Cada niño
que nace es
un don de
alegría y
esperanza, y
cada niño
que es
bautizado es
un prodigio
de la fe y
una fiesta
para la
familia de
Dios”, ha
dicho el
Papa
Francisco
tras
asomarse a
la ventana
de su
estudio para
rezar el
Ángelus con
los fieles
reunidos en
la Plaza de
San Pedro,
poco después
de haber
bautizado a
32 niños en
la Capilla
Sixtina en
la
festividad
del Bautismo
de Jesús.
Fuente:
V.I.S.
|
Formar
parte de la cadena de la fe, el legado
más bonito que se puede dejar a los
hijos
Ciudad del
Vaticano, 12
enero 2014
(VIS).- Esta
mañana, a
las 9.30
horas,
festividad
del Bautismo
del Señor,
el Santo
Padre
presidió, en
la Capilla
Sixtina y
por primera
vez en su
pontificado,
la santa
misa del
bautismo. En
el curso de
la
celebración,
Francisco
bautizó a 32
bebes: 18
niñas y 14
niños. Entre
los pequeños
se
encontraba
Giulia, la
hija de una
pareja
casada sólo
por el rito
civil, que
hace tiempo
en una
audiencia,
pidieron al
Pontífice
que
bautizara a
su hija.
Fuente:
V.I.S.
|
El
papa Francisco concede una amplia entrevista
al P. Spadaro y las publicaciones jesuitas
El papa
Francisco ha
concedido una
entrevista en
exclusiva
que se publica
hoy en 16
revistas
jesuitas de todo
el mundo. La ha
realizado el
P.
Antonio Spadaro,
director de
La Civiltà
Cattolica y
colaborador de
Vida Nueva,
y en ella el
Pontífice ofrece
su visión sobre
asuntos
diversos,
desde
cuestiones
personales,
como su vocación
jesuita,
hasta el
gobierno de la
Iglesia,
la Vida
Religiosa, el
diálogo con los
no creyentes, el
ecumenismo o la
experiencia
cristiana.
Se trata de una amplia entrevista de varias horas que tuvo lugar en tres jornadas del pasado mes de agosto. El P. Spadaro la califica, en realidad, de “conversación”. En España, la publica la revista Razón y Fe, en el número de octubre de su edición impresa, y también está ya disponible en su web.
Fuente: Revista Vida Nueva
|
Un
verdadero cristiano soporta las humillaciones con paciencia y
alegría
La
prueba para comprender si se es cristiano está en la "capacidad de
llevar con alegría y paciencia las humillaciones". El Papa Francisco
hizo hincapié en este aspecto de la vida de fe en la homilía de la
Misa celebrada esta mañana en la de Casa de Santa Marta. El Papa
volvió nuevamente a advertir sobre el peligro de las "tentaciones
del bienestar espiritual", que impiden amar a Cristo con todo el
corazón.
|
«El
Catequista, testigo de la fe»
«El Catequista, testigo de la fe», es
el tema el central de las jornadas, que se proponen impulsar tanto
la persona como el rol del catequista, ante los desafíos de hoy, que
apremian a sostener, promover y formar catequistas capaces de salir
al paso de las necesidades del tiempo presente, para ofrecer un
testimonio capaz de hacer posible la propuesta del Dios de
Jesucristo a nuestros contemporáneos. Recordando que los que están
llamados a asumir la gran responsabilidad de transmitir la fe, saben
que el testimonio de vida es el elemento privilegiado para la
credibilidad de su misión. |
¡Me
gusta mucho la imagen de la Iglesia como mamá!
La
Iglesia es como una mamá que enseña, protege y reza por sus hijos,
en particular por los más necesitados, recordó esta mañana el Obispo
de Roma ante los miles de peregrinos que llegaron a la Plaza de San
Pedro, para la Audiencia General. Volviendo a centrar su catequesis
en el rostro maternal de la Iglesia, destacó tres aspectos,
inspirados en lo que hace una mamá: nos enseña a caminar en la vida,
nos protege durante este camino y reza a Dios por nosotros. La
Iglesia dirige nuestra vida, con ternura, discreción como por
ejemplo los Diez Mandamientos, añadió el Papa, invitando a leerlos y
a comprenderlos de forma positiva. Pues son fruto de la ternura de
Dios, como la de una mamá por el bien de sus hijos |
El
Papa Francisco en el Ángelus:”Si en nuestro corazón no hay
misericordia, la alegría del perdón, no estamos en comunión con
Dios”
Por
SIC el 16 de septiembre de 2013
El perdón y la imagen del padre
paciente de la parábola del hijo pródigo centraron las palabras de
la alocución previa al ángelus dominical del Santo Padre ayer. Una
jornada en la que el papa Francisco destacó cómo el Señor nos espera
siempre a pesar de nuestras debilidades como el padre de la parábola
evangélica. Unas palabras también que el Santo Padre dirigió a los
presentes invitándoles a pensar en una persona con la que no estamos
bien, con la cual estamos enojados y que no la queremos. Pensemos en
esa persona y en silencio en este momento oremos por esta persona. Y
seamos misericordiosos con esta persona”. |
"El
diálogo hace la Paz",
el Papa a estudiantes japoneses
Este miércoles por la mañana el Papa Francisco recibió a un grupo de
estudiantes y profesores del colegio japonés Seibu Gauken Bunri
Junior High School, de Tokyo. 200 estudiantes de 15 años y 15
profesores. En este breve encuentro informal en el patio de San
Dámaso, el Santo Padre invitó a los jóvenes a salir a encontrar a
otras personas otras culturas. Crecer, no aislarse, dialogar. “No
puede haber paz sin diálogo”, reiteró. |
No
a los cristianos sin Cristo, dice el Papa en su homilía, sino
fundados en la roca que es Jesús
Hay
personas que “se disfrazan de cristianos” y pecan o de excesiva
superficialidad o de demasiada rigidez, olvidando que un verdadero
cristiano es un hombre de la alegría que basa su fe en la roca de
Cristo. Fue este el pensamiento de fondo del Papa Francisco durante
su homilía de la misa celebrada esta mañana en la capilla de la Casa
de Santa Marta. |

Dios siempre está en la historia de su pueblo, lo acompaña y
guía, como Jesús con cada uno de nosotros, reitera el Papa
Una vez más miles de peregrinos de tantas partes del mundo
participaron en la audiencia general del Papa Francisco.
Recordamos que la de esta semana es la última audiencia general,
antes de la tradicional pausa de julio, que coincide con el
verano romano. Por lo que todas las audiencias privadas y
especiales del Santo Padre se suspenden y durante el mes de
julio, se anulan las audiencias generales de los miércoles, 3,
10, 17 y 31. Las audiencias generales se reanudarán el miércoles
7 de agosto en el Vaticano
|

¿Somos piedras vivas o piedras cansadas? pregunta el Papa en la
audiencia general
Miles de fieles y peregrinos asisten este miércoles a la
audiencia general en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre– que
recorrió en papamóvil los diversos sectores de la explanada
saludando y bendiciendo, especialmente a tantos niños y
enfermos, se refirió hoy a la Iglesia como “templo del Espíritu
Santo”.
|
¡Ninguno
de nosotros es cristiano por casualidad! ¡Ninguno! El Papa el martes
en Santa Marta
Ser
cristiano es una llamada de amor, una llamada a convertirse en hijos
de Dios. Lo dijo hoy el Papa Francisco en la Misa en la Casa de
Santa Marta. El Papa enfatizó en que la certeza del cristiano es que
el Señor jamás nos deja solos y nos pide ir adelante, en medio de
los problemas. En la Misa, concelebrada por el cardenal Robert Sarah,
el cardenal Camillo Ruini y mons. Ignacio Carrasco de Paula,
participó un grupo de empleados del Pontificio Consejo “Cor Unum”,
de la Pontificia Academia para la Vida y un grupo de colaboradores
de la Specola Vaticana, acompañados por su director, el jesuita José
Gabriel Funes. |
El
triunfalismo de los cristianos
El
triunfalismo que pertenece a los cristianos
es el que pasa a través del fracaso humano,
el fracaso de la cruz. Dejarse tentar por
otros triunfalismos, por triunfalismos
mundanos, significa ceder a la tentación de
concebir un «cristianismo sin cruz», un
«cristianismo a medias». La humildad ocupó
el centro de la reflexión del Papa Francisco
durante la misa celebrada el miércoles 29 de
mayo, por la mañana, en la capilla de la
Domus Sanctae Marthae.
|
El
salario del cristiano
El sufrimiento
forma parte de la vida; pero para el
cristiano, llamado a seguir el mismo camino
de Cristo, se convierte en un valor
agregado. Mucho más cuando se presenta bajo
la forma de persecución, a causa del
espíritu del mundo que no tolera el
testimonio cristiano. Este es el sentido de
la reflexión propuesta por el Papa el martes
28 de mayo, por la mañana, durante la misa
celebrada en la capilla de la Domus Sanctae
Marthae. Comentando el Evangelio del día
(Marcos 10, 28-31), el Pontífice retomó la
reflexión sobre el diálogo de Jesús con el
joven rico que le preguntaba cómo alcanzar
la vida eterna. Recordó, en efecto, que
Pedro había oído las advertencias de Jesús
con respecto a las riquezas, que hacen «tan
difícil entrar en el reino de Dios».
|
Por
una Iglesia sierva humilde y fraterna
El Pontífice en la profesión de fe con los obispos
italianos
El Papa invitó a los
obispos italianos a
liberarse de los
«pesos que
obstaculizan una
sana agilidad
apostólica» y a
ponerse «delante del
rebaño» como guías
«sin vacilaciones».
Pero les exhortó
también a saber
estar «en medio» y
«detrás del rebaño»,
a «compartir con los
humildes», a «poner
a un lado todo tipo
de presunción» para
inclinarse ante las
personas a ellos
encomendadas y en
especial ante sus
sacerdotes.
|
Es
necesario orar con el corazón
Una
oración valiente, humilde y fuerte cumple milagros: lo afirmó el
Papa Francisco esta mañana en la Misa presidida en la Casa de Santa
Marta. Este lunes estuvo presente otro grupo de empleados de Radio
Vaticano, acompañados por nuestro director general, el p. Federico
Lombardi.
La liturgia del día nos propone el pasaje del Evangelio en el que
los discípulos no logran sanar a un muchacho; el mismo Jesús debe
intervenir, lamentando la incredulidad de los presentes; y al padre
de aquel chico que le pide ayuda, responde que “todo es posible para
el que cree”. El Santo Padre observó que a menudo también aquellos
que aman a Jesús no arriesgan mucho en su fe y no se confían
completamente a Él:... |
El
Espíritu desencadenó su fuerza irresistible
Novedad, armonía y misión, guiados por el Espíritu Santo, en la
Iglesia y con la Iglesia. En esta solemnidad de Pentecostés,
contemplando y reviviendo «la efusión del Espíritu Santo, que Cristo
resucitado derramó sobre la Iglesia», acontecimiento de gracia que
desborda el cenáculo de Jerusalén para difundirse por todo el mundo
y que «no es un hecho lejano, de hace dos mil años, sino que llega
hasta nosotros», el Papa Francisco - presidiendo la celebración de
la Santa Misa, en la Plaza de San Pedro - culminó la Jornada de los
movimientos eclesiales de los cinco continentes, reunidos con el
Obispo de Roma, que ya en la Vigilia de este sábado contó con la
participación de unos doscientos mil fieles.
|
Vigilia
de Pentecostés:
Lo
importante es el encuentro con Jesús
Durante la Vigilia de Pentecostés de este sábado por la tarde,
algunos representantes de los Movimientos plantearon diversas
cuestiones al Obispo de Roma. Una muchacha empezó preguntando al
Papa Francisco cómo ha alcanzado en su vida la certidumbre de la fe.
|
“El
cristiano debe vencer la tentación de entrometerse en la vida de los
otros”
Fue esta la exhortación de Francisco en la Misa de
esta mañana en la Casa de Santa Marta. El Santo Padre subrayó además
que habladurías y envidias hacen tanto daño a la comunidad cristiana
y que no se puede “decir sólo la mitad que nos conviene”.
|
Es
urgente que el mundo encuentre a Cristo con la evangelización
seamos instrumentos de la ternura de Dios
La
evangelización proviene de Dios y le pertenece. Y para los
cristianos y la Iglesia no es una misión facultativa, sino esencial.
Estamos llamados a ofrecer nuestra completa disponibilidad para ser
instrumentos de la misericordia de Dios y de su amor a todos, en
especial a los pobres, a los excluidos, a los alejados.
|
El
problema no es ser pecadores, el problema es no dejarse transformar
en el amor
Es
este en resumen el mensaje del Papa en su homilía de la misa que
presidió esta mañana en la Casa de Santa Marta. Participaron en la
celebración un grupo de empleados de los Museos Vaticanos. Al centro
de la homilía, estuvo el Evangelio en el que Jesús resucitado por
tres veces pregunta a Pedro si lo ama. |
Que
el pastor no se convierta en lobo
Recen por los sacerdotes y por los obispos para que no cedan a la
tentación del dinero y de la vanidad, sino para que estén al
servicio del pueblo de Dios: es la exhortación del Papa Francisco,
en su homilía de esta mañana durante la misa que celebró en la
capilla de Santa Marta, y a la que asistió un grupo de empleados de
nuestra emisora, Radio Vaticano.
|
Para
ser cristianos en todo momento, invoquemos cada día al Espíritu
Santo y nos acercará a Cristo
No
se es cristiano "según el momento", sólo algunas veces, en algunas
circunstancias, en algunas ocasiones; ¡no, no se puede ser cristiano
así! ¡Se es cristiano en todo momento! Totalmente, reiteró el Papa
Francisco en su catequesis de esta semana, en la audiencia general
en la Plaza de San Pedro, que contó con la participación de cerca de
cien mil personas de tantas partes del mundo. |
No
compartir con los pobres es robarles y quitarles la vida,
Con
un apremiante llamamiento – en nombre de Cristo – a una reforma
económica y ética y a la solidaridad desinteresada, ante una
humanidad que vive un momento álgido de su historia, el Papa
Francisco recuerda que el rechazo de Dios lleva a la tiranía
financiera, a una corrupción tentacular y una evasión fiscal
egoísta. |
La
Iglesia necesita fervor apostólico, no cristianos de salón, el Papa
en su homilía
La
Iglesia tiene tanta necesidad del fervore apostólico que nos impulsa
adelante en el anuncio de Jesús”. Lo subrayó esta mañana el Papa
Francisco en la misa de la Casa de Santa Marta. Además, el Papa puso
en guardia a no ser “cristianos de salón” sin el valor incluso de
“dar fastidio a las cosas demasiado tranquilas”.
|
Hoy
día está en peligro el hombre, la persona humana, la carne de
Cristo, dice el Papa
Esta
mañana, después de celebrar la Santa Misa en la capilla de la Casa
de Santa Marta, el Papa Francisco recibió al Comité Ejecutivo de
Caritas Internationalis con su presidente, el Cardenal Óscar
Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B., arzobispo de Tegucigalpa,
Honduras, para la presentación de la Campaña contra el Hambre que
será lanzada próximamente. |